PROYECTOS DE CIENCIAS NATURALES



noraeleba@yahoo.com

Otra cara del fútbol

25.07.2013 08:49

                   PROYECTO INTERDISCIPLINAR: Otra cara del FÚTBOL.

 

 

Tema: Las drogas en el deporte.

 

Espacios curriculares: Biología.

                                    Espacio Opcional.

                                    Lengua.

 

 

 

Cursos: 2º Año.

 

Fundamentación :

 

Comúnmente ,se habla de consumo de drogas para el caso de aquéllas sustancias muy nocivas para el organismo, cuya venta y tráfico están penados por la ley. Tambien , para ciertos medicamentos usados en pacientes con trastornos del sistema nervioso central, pero que muchas personas-que no tienen estas afecciones – utilizan para tranquilizarse, combatir el insomnio, mejorar el rendimiento deportivo o disminuir el apetito(anfetaminas , barbitúricos, etc).

La extrema competitividad que caracteriza los torneos deportivos profesionales ha llevado a determinados atletas a consumir estimulantes , con el fin de aumentar su condición física y elevar su rendimiento.

Actualmente,en la mayoría de las competencias , se somete a los deportistas a diversos análisis de orina, sangre , para detectar si están bajo la influencia de algún estimulante: este control antidroga es conocido con el nombre de antidoping.

Consideramos importante tratar este tema , siendo ésta otra forma de “mirar” fútbol.

 

Objetivos:

 

-Adquirir destreza en técnicas de estudio dirigido.

-Relacionar las drogas con el deporte.

-Vincular un tema de la realidad con temas del currículo.

 

Espacios curriculares: Biología. Espacio Opcional. Lengua.

 

Contenidos:

Biología:

Drogas. Concepto. Hábito. Dependencia. Drogas legales e ilegales. Clasificación de las drogas por su acción y por su origen. Las drogas en el deporte. Prevención de las adicciones.

 

Espacio opcional:

Lectura comprensiva. Subrayado .Cuadros sinópticos. Interpretación de textos.

 

Lengua: Comprensión lectora. Redacción de textos.

 

Actividades:

 

Lectura de artículos periodísticos sobre temas relacionados con el proyecto.

Subrayado de ideas principales.

Selección de conceptos claves.

Análisis de textos.

Confección de cuadros sinópticos sobre clasificación de drogas.

Formulación de medidas preventivas.

Confección de folletos.

 

Evaluación:

 

Desde cada espacio se evaluarán los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales a través de las distintas actividades.