Planificación Período de Diagnóstico y Adaptación
Cursos: 1º Año “A” y “B”.
Profesora: Nora E. Báez.
Espacio curricular: Biología.
Ciclo lectivo: 2011.
Uno de los requisitos que debe reunir todo plan es adecuarse a la realidad, para ello es imprescindible un diagnóstico de la situación educativa que implica el análisis de sus distintos elementos.
El diagnóstico de la situación de aprendizaje incluirá los siguientes aspectos:
-Nivel de conocimientos básicos.
-Grado de comprensión y manejo de conceptos.
-Habilidades específicas.
-Manejo de técnicas de estudio e investigación.
Para lograrlo se realizarán diferentes actividades.
Se indagarán las ideas previas o conocimientos cotidianos de los alumnos con actividades como: lectura de artículos periodísticos, visita al laboratorio, etc.
En este período se comenzará a delimitar el campo de la Biología, ya que el alumno durante sus estudios primarios estudió Ciencias Naturales, abarcando tanto Biología como Física y Química.
Se empezará a organizar el trabajo en el laboratorio, espacio con el cual muchas escuelas primarias aún no cuentan y que hace que el alumno desconozca los elementos propios. Se trabajará sobre los materiales y su uso, normas de trabajo en el mismo.
Se utilizarán diferentes libros de texto, teniendo en cuenta que el alumno trae la costumbre de hacerlo con un texto único.
Se evaluarán los logros en una reunión en la que participarán todos los docentes de 1º Año.
El tiempo destinado a este período es aproximadamente de treinta días.