<iframe src="www.glogster.com/glog/6lbba688d2m9khgfg96hla0" height="266" width="360" name="glogster-embed-glog" frameborder="0" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" style="overflow: hidden;"></iframe>
Económico, ecológico, renovable
Resumen:
Una planta de biocombustibles se encuentra en la etapa de construcción en la ciudad de Chajarí, localidad ubicada en el departamento Federación, provincia de Entre Ríos. El emprendimiento apunta a producir biocombustible a través del aceite de canola o colza, planta de la familia de las Crucíferas que posee una floración que permitiría a los apicultores entrar en el circuito de producción. El proyecto original se deriva actualmente en otro más chico, en el que interviene la planta de tratamiento de residuos sólidos local, produciendo biodiésel a partir de los aceites vegetales usados que surgen en la misma para ser utilizado en los vehículos afectados a la Dirección de Servicios Públicos (riego y recolección de residuos).
Dada la importancia que reviste éste proyecto surge la inquietud de investigar en un sector de la población de Chajarí (E.R.), en adultos de 30 a 55 años del Barrio Centro, en los meses de junio y julio del año 2008, si tienen conocimiento del mismo; además, indagar si los medios de comunicación de la localidad le han dado difusión y de qué manera, para que sea conocido por todos los vecinos de la ciudad.
Como hipótesis se plantea que una baja proporción de adultos, menos del 40%, conocen el emprendimiento, y que el mismo ha tenido un bajo grado de difusión (de una a tres veces) en los medios de comunicación de la ciudad de Chajarí.
Se realiza investigación bibliográfica y en INTERNET y diseño de campo administrando encuestas a adultos de 30 a 55 años del Barrio Centro; entrevista a la secretaria de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad, persona que se encuentra al frente del proyecto; entrevista al encargado de la planta de biodiésel; visitas a los medios de comunicación locales y consultas para conocer si han difundido el proyecto y de qué modo.
Como resultado se obtiene que un 60% de adultos del Barrio Centro conocen el proyecto, proporción que no coincide con lo propuesto en la hipótesis, y que el mismo ha tenido un bajo grado de difusión en ocho medios de comunicación locales y un grado de difusión medio en tres de ellos.
Con éste trabajo se pretende, además, promover el conocimiento y aceptación de éste emprendimiento municipal, meta propuesta en el artículo 9 de la Ordenanza Municipal Nº 615 del H.C
https://www.calameo.com/read/0009876793b5bae8af3fc
https://animoto.com/play/adF1RuKoGu5ZGfhXqUHrGganimoto.com/play/adF1RuKoGu5ZGfhXqUHrGg