PROYECTOS DE CIENCIAS NATURALES



noraeleba@yahoo.com

Proyecto Viaje a la Represa SALTO GRANDE:"Un río que nos une"

02.07.2013 10:15

FUNDAMENTACIÓN:

 

Desde que logró dominar el fuego, hace aproximadamente unos ochocientos mil años, el hombre se preocupó por obtener y transformar la energía con la intención de aprovecharla para sus necesidades cotidianas. Durante muchos siglos las únicas fuentes de energía fueron el viento, el agua y la madera. Ya a fines del siglo XVIII, se comenzó a utilizar el carbón como combustible para la obtención de metales y para propulsar las máquinas de vapor que se recién se habían desarrollado. Medio siglo después tuvo lugar la explotación del petróleo, que sirvió como combustible para la iluminación, el transporte y la calefacción.

¡Y por fin, llegó la electricidad! A partir del siglo XIX y hasta nuestros días, los científicos continúan investigando todas las formas posibles de energía para generar energía eléctrica.

Nos proponemos apreciar la central hidroeléctrica ubicada sobre el río Uruguay (en la que se obtiene energía a partir del agua), la biodiversidad de la región y reconocer la importancia que posee como obra de integración entre Argentina y Uruguay.

Este viaje contribuirá también a la socialización de los alumnos; será educativo y recreativo.

 

OBJETIVOS:

 

§  Conocer aspectos del paisaje geográfico regional.

§  Estar en contacto directo con la naturaleza, para reconocer los componentes bióticos y abióticos de la misma.

§  Valorar la importancia de dicha obra en la integración de las naciones

§  Conocer las acciones específicas de vigilancia ambiental..

§  Establecer en el viaje un clima de respeto, compañerismo y solidaridad entre docentes y alumnos.

 

CONTENIDOS:

 

Geografía: Elementos del ambiente físico. Recursos naturales. Problemas ambientales.

Biología: Recursos naturales: recursos energéticos. Impacto ambiental de las represas. Ambientes acuáticos. Biodiversidad.

Físico-Química: Energía. Fuentes de energía. Transformaciones de la energía.

Lengua: Textos descriptivos, narrativos. Imágenes sensoriales.

 

ACTIVIDADES:

 

§  Trazado del itinerario a recorrer en un mapa.

§  Confección de un esquema con componentes abióticos y bióticos del ecosistema visitado.

§  Redacción de textos descriptivos.

§  Presentación de un informe con las conclusiones obtenidas de las explicaciones dadas por las personas en la visita.

§  Construcción de un modelo de la represa.

 

 

 

RECURSOS:

 

 Colectivo perteneciente a la Comisión Técnica Mixta Salto Grande.

 

TIEMPO:

 

Setiembre-Octubre.

 

EVALUACIÓN:

 

Se evaluarán: Las producciones de los alumnos y los resultados obtenidos como convivencia social.

 

RESPONSABLES:

 

§  Mónica Duarte.

§  Nora E. Báez.

§  Mariana Reniero.

Fotogalería: Proyecto Viaje a la Represa SALTO GRANDE:"Un río que nos une"